top of page
RSL-Video-Exam-Header.png

Comprendiendo el vídeo

Comprendiendo el vídeo digital

 

Sabemos que puede ser confuso tratar de entender todos los términos y códigos usados por las compañías en sus productos. Es probable que te hayas encontrado con términos como 720P, 1080HD o 4k - pero puede que no sepas qué significan los números o las letras. Esta sección de la guía debería ayudarte a navegar por esta terminología y facilitarte el proceso.

Con esto en mente, lee la guía que se muestra a continuación para ayudarte a presentar un vídeo que sea válido y que te permita completar tu examen de RSL con éxito.

 

¿Qué tamaño de fotograma debo configurar?

 

Como regla general, cuanto mayor sea el número indicado, más detalles se capturan en cada fotograma grabado, pero hay un inconveniente, mayor detalle a menudo significa mayor tamaño de archivos, que requieren más almacenamiento y tardan más en subirse a Internet.

El video 4k puede, y a menudo lo hace, verse fantástico - pero los archivos son grandes y pueden causar algunos problemas de compatibilidad también. Por el contrario, si el tamaño del cuadro es demasiado pequeño, las imágenes pueden verse borrosas o pixeladas cuando intentas verlas en ordenadores o tabletas, por lo que lo mejor es encontrar un término medio (“happy medium”): conseguir un equilibrio entre el detalle y el tamaño del archivo.

Full HD (a menudo llamado 1080i o 1080P) es un muy buen "happy medium". Sin embargo, el video 720HD puede seguir viéndose muy bien (720i o 720P) y producirá tamaños de archivo notablemente más pequeños. Por ello, desde RSL pedimos vídeos de mínimo 720HD y actualmente está establecido un máximo de 1080HD, para asegurar que la calidad de la imagen sea buena mientras se mantiene un tamaño de archivos manejable.

 

¿Qué significa la "i" y la "P" después de los números?

La 'i' significa 'entrelazado' lo que significa que el archivo de vídeo capturado refresca cada línea de píxeles en cada fotograma, por lo que el archivo de vídeo en realidad contiene la mitad de datos. Se actualiza muy rápidamente, así que no puedes ver el entrelazado en un sistema perfectamente configurado. Sin embargo, la mayoría de los teléfonos móviles y cámaras ahora sólo te dan la opción de grabar en un formato progresivo - lo que significa que cada línea es capturada. Probablemente es mejor evitar los formatos entrelazados si es posible. Si tu configuración no lo menciona y tu equipo es relativamente moderno, es más que probable que sea un formato de vídeo progresivo.

¿Pero qué significan realmente esos números?

Mira la tabla que se muestra a continuación para ver cómo se relaciona cada tamaño de frame con los demás. Esto también debería explicar por qué el 4K es tan detallado y por qué los tamaños de archivo son tan grandes:

aa.png

¿Qué velocidad de fotogramas debo usar?

 

Esta cifra se refiere a cuántos fotogramas captura la cámara cada segundo. Una cámara que captura 30 fotogramas por segundo (30fps) es esencialmente la captura de 30 imágenes que, cuando se reproduce a la velocidad correcta, da una buena impresión de movimiento natural.

La velocidad de fotogramas tiene un impacto en la calidad percibida del vídeo hasta cierto punto: una velocidad de fotogramas muy baja dará como resultado un vídeo entrecortado. Sin embargo, no necesitas una gran cantidad de fotogramas por segundo para que las cosas empiecen a verse bastante bien. Los largometrajes, por ejemplo, suelen utilizar 24 fotogramas por segundo. Esto es importante, porque los fabricantes de teléfonos móviles y cámaras están aumentando la frecuencia de fotogramas que sus dispositivos pueden capturar, en gran medida para poder producir vídeo a cámara lenta. Rockschool no necesita esto - cuantos más fotogramas contenga tu vídeo, más grande será el tamaño del archivo.

Por esta razón, RSL te pide que establezcas la velocidad de fotogramas entre 24 fps (fotogramas por segundo) y 30 fps. Típicamente esto será una elección entre 25fps y 30fps, dependiendo del hardware. Esto generará un video fluido, pero mantendrá un tamaño de archivo manejable.

 

¿Qué formato de video debería usar?

 

Los teléfonos móviles y las cámaras de consumo suelen grabar vídeos y procesarlos y almacenarlos en un archivo, lo que facilita el compartirlo a través de Internet. Los resultados varían, pero un formato de vídeo bien diseñado puede hacer un excelente trabajo de guardar sonido e imagen mientras se almacena en un archivo pequeño. Los formatos más comunes son los archivos .MP4, que son una buena opción, ya que son bastante pequeños y se abren en muchos dispositivos, pero los archivos .mov y .avi también son adecuados. 

bottom of page